El cuidado como concepto integrador en prácticas de salud y participación comunitaria. Un análisis de sus supuestos epistemológicos.

Autores

  • Roxana Prósperi
  • Julia Benassi
  • Natalia Yujnovsky
  • Marcela D´Angelo
  • Magdalena Allevi
  • Emilia Fraile
  • Lorena Aguirre

Palavras-chave:

cuidado, salud, participación comunitaria, instituciones

Resumo

El artículo presenta una investigación referida a las prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria desarrollada por un equipo de docentes e investigadoras de la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo” (FBCB-UNL). En el mismo se da cuenta de los recorridos que llevaron a la construcción del tema reconociendo en ellos el viraje gestado en el ámbito de la salud desde el enfoque del concepto de “atención” hacia el concepto de “cuidado”. Se propone identificar los principales planteos teóricos acerca del cuidado en salud, explicitar las concepciones epistemológicas y ético-políticas que los sustentan y analizar su vinculación con la participación comunitaria en vistas a su potencial transformador de la realidad social. Para ello, se utilizó una metodología teórica centrada en el análisis crítico de conceptualizaciones y prácticas de cuidado en salud que contienen un potencial teórico integrador de diferentes dimensiones y niveles de análisis. Los resultados se presentan en base a cuatro líneas de trabajo que conformaron el proyecto. Finalmente, se ponen a consideración algunos ejes de discusión haciendo hincapié en la necesidad y pertinencia de considerar el concepto de cuidado como un concepto integrador con implicancias epistemológicas, éticas y políticas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roxana Prósperi

Profesora y Licenciada en Filosofía, Universidad Católica de Santa Fe. Docente de la Escuela Superior de Sanidad y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Directora del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

rxprosperi@hotmail.com

Julia Benassi

Lic. en Terapia Ocupacional. Master en Psicología Cognitiva y del Aprendizaje. Master en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Docente, extensionista e investigadora de la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, FBCB. UNL. Docente de la Facultad de Psicología, UBA y de FLACSO. Co- directora del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” UNL. Coordinadora del equipo de profesionales Vaivén Infancias, Santa Fe, Argentina.

juliabenassi.jb@gmail.com

Natalia Yujnovsky

Terapista Ocupacional. Magister en Docencia Universitaria. Doctoranda en “Sentidos, teorías y prácticas de la educación” UNL. Docente de la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral. Docente en la Facultad de Ciencias de la Educación de UNER. Integrante del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

nataliayuj@yahoo.com.ar

Marcela D´Angelo

Terapista Ocupacional. Doctora en Salud Mental Comunitaria. Magíster en Trabajo Social. Docente en la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, Universidad Nacional del Litoral y en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Integrante del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

marsildangelo@gmail.com

Magdalena Allevi

Licenciada en Terapia Ocupacional. Maestranda en Psicología Cognitiva y del Aprendizaje. Docente e investigadora de la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral. Docente de la Facultad Teresa de Ávila, Universidad Católica Argentina. Integrante del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

maguiallevi@gmail.com

Emilia Fraile

Terapista Ocupacional. Diplomada en Estudios Superiores Universitarios (NIVEAU BAC+4) “Jóvenes en situación de dificultad”. Doctoranda en “Sentidos, teorías y prácticas de la educación” UNL. Docente e investigadora en la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”, UNL. Docente en la Facultad de Ciencias de la Educación de UNER y en la Residencias interdisciplinarias en Salud Mental Comunitaria (RISAMC) en la provincia de Santa Fe. Integrante del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

emiliafraile77@gmail.com

Lorena Aguirre

Psicóloga. Diseñadora gráfica e ilustradora. Magister en salud comunitaria y gestión sanitaria (Universidad de Heidelberg, 2004) Magíster en Infancias e instituciones (Universidad Nacional de Mar del Plata 2022). Especialista en políticas públicas culturales (Ministerio de la Nación Argentina, 2023). Doctoranda en “Sentidos, teorías y prácticas de la Educación” UNL. Docente e investigadora de la Escuela Superior de Sanidad Ramón Carrillo de la Universidad Nacional del Litoral desde 2005. Integrante del proyecto CAI+D “Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria” en la Universidad Nacional del Litoral.

lorenapaguirre@gmail.com

Publicado

2025-07-31

Como Citar

Prósperi, R. ., Benassi, J. ., Yujnovsky, N. ., D´Angelo, M. ., Allevi, M. ., Fraile, E. ., & Aguirre, L. . (2025). El cuidado como concepto integrador en prácticas de salud y participación comunitaria. Un análisis de sus supuestos epistemológicos . Revista Argentina De Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143, (1). Recuperado de https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/272