https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/issue/feed Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 2025-07-31T21:27:38+00:00 Open Journal Systems <p><span style="font-weight: 400;">La Revista Argentina de Terapia Ocupacional (RATO) es una revista digital de carácter científico académico que se publica con frecuencia semestral, en los meses de julio y diciembre, y es de acceso abierto. Se edita desde el año 2015 y su objetivo es la divulgación de trabajos del campo de la Terapia Ocupacional y de la Ciencia Ocupacional, en diálogo con las áreas de salud, educación, social y de la cultura. Está dirigida a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional y de otras áreas relacionadas, tanto del ámbito nacional como internacional. </span></p> https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/263 Addams, Slagle y otras precursoras de la Terapia Ocupacional. 2025-03-15T22:49:43+00:00 Abigail Patricia Lobo Carinao abigail.carinao96@gmail.com 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/282 Abrazo 2025-07-31T20:37:41+00:00 Lucía Salomón toluciasalomon@gmail.com <p>Muchas piezas cerámicas diversas conforman esta colección, las de la imagen elegida pertenecen a una valija de madera con compartimentos: cada uno de ellos contiene, o bien una pequeña escultura de imagen que representa una situación de vínculo y su abrazo, o el testimonio de quien, con sus palabras, lo definió en respuesta a la pregunta “¿qué son los abrazos”?. Desde la mirada de la Terapia Ocupacional, este proceso creativo materializó la creencia acerca de las diversas formas posibles de encuentro, de expresión, de construcción de territorios seguros, de comunidad, de cuerpos, de presencia, de estandarte de lucha y resistencia a partir del sencillo gesto de entrelazarse.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/277 El hacer colectivo, resistir para existir 2025-07-21T20:56:47+00:00 Comité Editorial revistatoargentin@gmail.com 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/272 El cuidado como concepto integrador en prácticas de salud y participación comunitaria. Un análisis de sus supuestos epistemológicos. 2025-06-10T19:38:29+00:00 Roxana Prósperi rxprosperi@hotmail.com Julia Benassi juliabenassi.jb@gmail.com Natalia Yujnovsky nataliayuj@yahoo.com.ar Marcela D´Angelo marsildangelo@gmail.com Magdalena Allevi maguiallevi@gmail.com Emilia Fraile emiliafraile77@gmail.com Lorena Aguirre lorenapaguirre@gmail.com <p>El artículo presenta una investigación referida a las prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria desarrollada por un equipo de docentes e investigadoras de la Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo” (FBCB-UNL). En el mismo se da cuenta de los recorridos que llevaron a la construcción del tema reconociendo en ellos el viraje gestado en el ámbito de la salud desde el enfoque del concepto de “atención” hacia el concepto de “cuidado”. Se propone identificar los principales planteos teóricos acerca del cuidado en salud, explicitar las concepciones epistemológicas y ético-políticas que los sustentan y analizar su vinculación con la participación comunitaria en vistas a su potencial transformador de la realidad social. Para ello, se utilizó una metodología teórica centrada en el análisis crítico de conceptualizaciones y prácticas de cuidado en salud que contienen un potencial teórico integrador de diferentes dimensiones y niveles de análisis. Los resultados se presentan en base a cuatro líneas de trabajo que conformaron el proyecto. Finalmente, se ponen a consideración algunos ejes de discusión haciendo hincapié en la necesidad y pertinencia de considerar el concepto de cuidado como un concepto integrador con implicancias epistemológicas, éticas y políticas.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/268 Emprendimientos Sociales de Salud Mental de Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su evaluación como herramienta para la transformación 2025-04-15T22:45:47+00:00 Mariana Sirianni marianasirianni@hotmail.com <p>El artículo presenta una síntesis de los resultados y discusiones de la tesis llevada a cabo por la autora en el marco del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. La investigación se propone, a partir de un diseño cualitativo, desarrollar conceptual y metodológicamente un modelo de evaluación y monitoreo para los Emprendimientos Sociales de Salud Mental Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dicho objetivo responde a la necesidad de promover prácticas evaluativas que logren dar cuenta de la organización y el funcionamiento de los dispositivos, así como de su relevancia en cuanto a la promoción de la salud mental comunitaria y la inclusión socio educativo laboral. El estudio logra arribar a dos importantes resultados: el desarrollo del modelo evaluativo y la evaluación específica del dispositivo. Como parte de los hallazgos se destacan: la dimensión comunitaria de la atención, el carácter transitorio del dispositivo, la heterogeneidad de los grupos y la continuidad de los cuidados. La investigación hace hincapié en las ventajas de la evaluación interna, continua y participativa, así como en la importancia de contar con indicadores. La perspectiva micropolítica del cuidado y el enfoque comunitario de la terapia ocupacional enriquecen el análisis y redundan en un aporte de conocimientos para la disciplina.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/235 Terapia Ocupacional y COVID-19: Modificaciones ambientales más frecuentes luego del alta. Estudio multicéntrico. 2024-11-01T12:28:37+00:00 Nicole Nagelkop nicolenagelkop@gmail.com Chiara Buzzelli cbuzzelli@fleni.org.ar Melania Ron mron@fleni.org.ar Marcela Stefanolo marcelastefanolo@gmail.com Paula Arias ariaspaulalucia@gmail.com Silvia Orellana silviaorellana@hotmail.com Natalia Cola Almeida pgalmes@alpi.org.ar Mariana Mello mariana_mello@hotmail.com <p>El retorno al hogar puede presentar dificultades para pacientes post-COVID-19, especialmente cuando existen cambios en el nivel funcional de la persona como consecuencia de la inmovilización prolongada y la necesidad de ventilación mecánica. El objetivo del trabajo es describir las modificaciones ambientales más sugeridas por los terapeutas ocupacionales (TO) al momento del alta de pacientes post-COVID-19 e investigar su adherencia a las recomendaciones. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y multicéntrico. Se seleccionó una muestra por conveniencia. Los datos fueron recolectados en seis centros de rehabilitación en Argentina, al momento del alta de internación de pacientes post-COVID-19 mayores a 18 años (N=59). El 90% de la muestra regresó a la casa donde vivía previamente. Quienes no lo hicieron, reportaron la necesidad de asistencia o supervisión como la razón principal. Las modificaciones en el entorno social tuvieron el mayor impacto en la decisión del destino después del alta. Las modificaciones físicas estuvieron relacionadas principalmente con la seguridad en el baño. El 44% de las sugerencias no fueron llevadas a cabo y tampoco fueron percibidas como pendientes. En conclusión, los cambios en el contexto social tuvieron un mayor impacto que los del contexto físico en la elección del destino tras el alta hospitalaria. A pesar de que el abordaje sobre la accesibilidad en el hogar resultó una intervención pertinente en todos los casos, se observó falta de adherencia a las sugerencias en el 44% de la muestra. Futuras investigaciones son necesarias para identificar los factores que influyen en la misma.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/236 Terapia Ocupacional y COVID-19: una revisión de la producción de conocimiento durante el período 2020-2024 desde América Latina en clave socio-histórica y disciplinar. 2024-11-02T21:25:09+00:00 Maria Belen Martino belen.martino89@gmail.com <p>La presente revisión bibliográfica de artículos académicos de revistas científicas latinoamericanas de terapia ocupacional pretende conocer los aportes teóricos, relatos de experiencia y testimonios de terapistas ocupacionales que se encuentren publicados durante el período 2020-2024, en torno a ciertos ejes de análisis 1) las políticas sanitarias y servicios de salud en América Latina; 2) los expertos y agentes de la salud de cada país; 3) las reacciones de la sociedad civil y de los Estados latinoamericanos; 4) las nuevas formas de trabajo en el sector salud en general; y 5) el ejercicio de la terapia ocupacional en contexto de pandemia por COVID-19. Los principales hallazgos de la revisión indican que: la pandemia por coronavirus profundizó las desigualdades sociales preexistentes en nuestra región; la excepcionalidad y la emergencia repercutieron profundamente en el cotidiano de la población en general y de los y las profesionales; y la pandemia permitió el resurgimiento de la falsa dicotomía entre salud y economía.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/238 Internaciones por motivos de salud mental: Comentarios e interrogantes desde el campo de la salud mental comunitaria. 2024-11-28T23:03:30+00:00 Fernando Colombero fernando.colombero@gmail.com <p>En el presente texto se pretende compartir una producción de ́articulación teórico-práctica a partir de la experiencia de rotación por el Dispositivo de Internación de Salud Mental realizada durante los meses de octubre del año 2022 a enero del 2023. Ésta se desarrolló en el marco de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, con sede en el Hospital Zonal A. Ísola de Puerto Madryn. En el escrito se ponen en discusión comentarios e interrogantes originados durante el recorrido, así como también se sitúan perspectivas, saberes y estrategias que guían los abordajes. Esto se desarrolla en torno a tres ejes: 1. Abordajes comunitarios en un dispositivo hospitalario, 2. La dimensión temporal en la internación, 3. La red de cuidados como dimensión social y compleja. Se concluye valorando la escritura del relato de experiencia como oportunidad para seguir complejizando los diálogos entre el campo de la terapia ocupacional y la salud mental comunitaria.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/264 Identidad: Reflexiones en torno a la construcción de un proyecto ético profesional en una Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental. 2025-05-20T19:50:31+00:00 Camila Veronesi camila.veronesip@gmail.com <p>El presente trabajo surge en el marco de mi tránsito por la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, en donde tuve la oportunidad de acompañar diversos procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados trazando lineamientos de un posicionamiento ético y político del rol profesional y por consiguiente del modo de ejercer la clínica. El objetivo de este escrito es reflexionar en torno a la construcción de procesos identitarios –los propios como profesionales de la salud y terapistas ocupacionales, y los de las personas usuarias a las que acompañamos– desde tres lentes que están en constante interacción: lo clínico, lo ético y lo político.</p> 2025-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143