Terapia Ocupacional y COVID-19: Modificaciones ambientales más frecuentes luego del alta. Estudio multicéntrico.

Autores

Palavras-chave:

Terapia Ocupacional, COVID-19, accesibilidad arquitectónica, rehabilitación neurológica

Resumo

El retorno al hogar puede presentar dificultades para pacientes post-COVID-19, especialmente cuando existen cambios en el nivel funcional de la persona como consecuencia de la inmovilización prolongada y la necesidad de ventilación mecánica. El objetivo del trabajo es describir las modificaciones ambientales más sugeridas por los terapeutas ocupacionales (TO) al momento del alta de pacientes post-COVID-19 e investigar su adherencia a las recomendaciones. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y multicéntrico. Se seleccionó una muestra por conveniencia. Los datos fueron recolectados en seis centros de rehabilitación en Argentina, al momento del alta de internación de pacientes post-COVID-19 mayores a 18 años (N=59). El 90% de la muestra regresó a la casa donde vivía previamente. Quienes no lo hicieron, reportaron la necesidad de asistencia o supervisión como la razón principal. Las modificaciones en el entorno social tuvieron el mayor impacto en la decisión del destino después del alta. Las modificaciones físicas estuvieron relacionadas principalmente con la seguridad en el baño. El 44% de las sugerencias no fueron llevadas a cabo y tampoco fueron percibidas como pendientes. En conclusión, los cambios en el contexto social tuvieron un mayor impacto que los del contexto físico en la elección del destino tras el alta hospitalaria. A pesar de que el abordaje sobre la accesibilidad en el hogar resultó una intervención pertinente en todos los casos, se observó falta de adherencia a las sugerencias en el 44% de la muestra. Futuras investigaciones son necesarias para identificar los factores que influyen en la misma.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Nicole Nagelkop

Licenciada en Terapia Ocupacional. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Área de Vida Independiente de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Vicente López. Asimismo, desarrolla actividades asistenciales enfocadas en el campo de la neurorehabilitación y se desempeña como docente universitaria.

nicolenagelkop@gmail.com

Chiara Buzzelli

Licenciada en Terapia Ocupacional. Actualmente se desempeña como terapista “Semisenior” en el área de ACV y TEC en el servicio de terapia ocupacional en Fleni, Escobar. Finalizó la residencia en dicho centro de rehabilitación en Septiembre 2022.

cbuzzelli@fleni.org.ar

Melania Ron

Licenciada en Terapia Ocupacional desde 1995. Desde el año 2003 se desempeña como jefa del servicio de Terapia Ocupacional de Fleni. Se dedica al campo  asistencial, investigación y gestión. En la actualidad es docente de carrera de grado y postgrado . Desde 2014 revisora de Brain Injury Editorial. Participó en proyectos internacionales para la OMS.

mron@fleni.org.ar

Marcela Stefanolo

Licenciada en Terapia Ocupacional. Terapista ocupacional de planta desde 1992 en el Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca” GCBA. Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2000.

marcelastefanolo@gmail.com

Paula Arias

Licenciada en Terapia Ocupacional. Jefa del servicio de Terapia Ocupacional de la Clínica Santa Catalina.

ariaspaulalucia@gmail.com

Silvia Orellana

Licenciada en Terapia Ocupacional. Terapista Ocupacional del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan O. Tesonerías”.

silviaorellana@hotmail.com

Natalia Cola Almeida

Licenciada en Terapia ocupacional. Terapista ocupacional de planta de ALPI.

pgalmes@alpi.org.ar

Mariana Mello

Licenciada en Terapia Ocupacional. Instituto de Rehabilitación Psicofísica.

mariana_mello@hotmail.com

Publicado

2025-07-31

Como Citar

Nagelkop, N., Buzzelli, C., Ron, M., Stefanolo, M. ., Arias, P., Orellana, S. ., Cola Almeida, N. ., & Mello, M. (2025). Terapia Ocupacional y COVID-19: Modificaciones ambientales más frecuentes luego del alta. Estudio multicéntrico. Revista Argentina De Terapia Ocupacional / ISSN 2469-1143, (1). Recuperado de https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/235