Terapia Ocupacional y COVID-19: Modificaciones ambientales más frecuentes luego del alta. Estudio multicéntrico.
Palabras clave:
Terapia Ocupacional, COVID-19, accesibilidad arquitectónica, rehabilitación neurológicaResumen
El retorno al hogar puede presentar dificultades para pacientes post-COVID-19, especialmente cuando existen cambios en el nivel funcional de la persona como consecuencia de la inmovilización prolongada y la necesidad de ventilación mecánica. El objetivo del trabajo es describir las modificaciones ambientales más sugeridas por los terapeutas ocupacionales (TO) al momento del alta de pacientes post-COVID-19 e investigar su adherencia a las recomendaciones. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y multicéntrico. Se seleccionó una muestra por conveniencia. Los datos fueron recolectados en seis centros de rehabilitación en Argentina, al momento del alta de internación de pacientes post-COVID-19 mayores a 18 años (N=59). El 90% de la muestra regresó a la casa donde vivía previamente. Quienes no lo hicieron, reportaron la necesidad de asistencia o supervisión como la razón principal. Las modificaciones en el entorno social tuvieron el mayor impacto en la decisión del destino después del alta. Las modificaciones físicas estuvieron relacionadas principalmente con la seguridad en el baño. El 44% de las sugerencias no fueron llevadas a cabo y tampoco fueron percibidas como pendientes. En conclusión, los cambios en el contexto social tuvieron un mayor impacto que los del contexto físico en la elección del destino tras el alta hospitalaria. A pesar de que el abordaje sobre la accesibilidad en el hogar resultó una intervención pertinente en todos los casos, se observó falta de adherencia a las sugerencias en el 44% de la muestra. Futuras investigaciones son necesarias para identificar los factores que influyen en la misma.