Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.Artículos
En esta sección se incluyen las revisiones bibliográficas e investigaciones científicas de naturaleza empírica, experimental o conceptual, sobre temas relativos a la Terapia Ocupacional o afines.
Extensión del artículo: entre tres mil y seis mil palabras, incluidas las referencias bibliográficas (sin contar título, palabras clave y resumen).
Relatos de experiencia
Presentación de una experiencia (experiencias de trabajo, de gestión de espacios o de docencia, actualización sobre un tema, estudio de casos, ateneo, etc). Debe estar sistematizado y presentar un análisis de la experiencia a describir.
Extensión del relato de experiencia: entre mil quinientas y seis mil palabras, incluidas las referencias bibliográficas (sin contar título, palabras clave y resumen).
Reseñas de libros
En esta sección se incluyen reseñas de libros de la disciplina o afines, en idioma español o portugués, publicados en los últimos cinco años.
¿Qué es una reseña? Una reseña es un escrito breve cuyo objetivo es describir el libro y ofrecer una interpretación y valoración con una perspectiva crítica de quién la realiza.
¿Cuál es el propósito? Motivar el interés por el libro que nos gustaría socializar, contribuir a su divulgación, y favorecer el debate dentro de la disciplina.
Una reseña contiene: una introducción seguida de un resumen expositivo, un comentario crítico y conclusión (no utilizar subtítulos).
Requisitos: Incluir la imagen de la tapa del libro de referencia en formato .jpg de alta definición.
Incluir los datos de autoría y editoriales correspondientes.
Extensión de la reseña de libros: entre 700 y 1200 palabras (sin contar título y palabras clave).
Recomendación: Leer otras reseñas publicadas (ejemplos: https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/194 https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/index.php/rato_2022/article/view/207)
Solicitamos realizar el Checklist de autores, antes de hacer el envío ¡Gracias!
Conferencias/ Documentos
Se incluirán conferencias, documentos de organizaciones o congresos que por su relevancia y actualidad, contribuyan a los objetivos de esta revista.
Extensión de la conferencia/documento: entre setecientas y mil doscientas palabras (sin contar título, palabras clave y resumen).
Terapia Ocupacional Investiga
En esta modalidad de publicación se incluyen los informes de investigaciones finalizadas o en curso.
Extensión: de hasta mil quinientas palabras, incluidas las referencias bibliográficas (sin contar título, palabras clave y resumen).
Ensayos
Comprendidos como la modalidad de escrito en la cual se aborda un tema determinado de una manera libre y personal desde diferentes aspectos, tanto del campo disciplinar, como de la práctica profesional.
Extensión del ensayo: entre mil quinientas y seis mil palabras, incluida las referencias bibliográficas (sin contar título, palabras clave y resumen).
Reseñas históricas
Se incluyen aquí los textos de valor documental o de archivo, que repasen la historia de Terapia Ocupacional desde diferentes aspectos tanto del campo disciplinar como de la práctica profesional (por ejemplo: planes de estudio a lo largo de los años en las distintas universidades, historia de la creación de diferentes servicios de Terapia Ocupacional, las prácticas profesionales según las políticas sanitarias, etc.). Se pueden incluir imágenes de documentación, imágenes de archivo o las que se consideren ilustran el texto.
Extensión de la reseña histórica: entre setecientas y mil quinientas palabras, incluidas las referencias bibliográficas (sin contar título, palabras clave y resumen).
Entrevistas
Comprende entrevistas a referentes del ámbito de la Terapia Ocupacional o afín, donde se abordarán trayectorias, producciones y temas de importancia para el campo disciplinar. Incluirá una introducción (con las referencias de la persona entrevistada y la relevancia de la entrevista), palabras clave, referencias bibliográficas (opcional según lo requiera el texto). La dirección de correo de la persona entrevistada y una foto (opcional).
Extensión de la entrevista: entre tres mil quinientas y seis mil palabras (sin contar título y palabras clave).
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.